Con motivo del 19 de enero, día de San Canuto, la Asociación de Estudios de la maría (A.V.E. María) en coordinación con la Federación de Asociaciones Cannabicas del estado español (FAC). Convocan como años anteriores, el 19 de enero a las 19.00 horas (puntualmente) en la Plaza de la Constitución de Vigo una concentración lúdica y reivindicativa por la normalización del hachis y la marihuana.AVE María exige un cambio radical en las políticas de drogas actuales y solicita políticas más justa y eficaces para gestionar la producción y consumo de drogas y reducir los daños asociados al consumo, denunciamos que las políticas de
drogas prohibicionistas basadas en los Convenios Internacionales sobre Estupefacientes (de 1961, 1971, y 1988) no sólo fueron insuficientes para
contrarrestar el tráfico de drogas, sino que contribuyeron a su incremento y fortalecimiento. Son los eslabones más débiles de la cadena (consumidor@s de drogas, correos y cultivadores), los que sufren desproporcionadamente los efectos dañinos y contraproducentes de las políticas de control de drogas.
Las políticas represivas con el consumo, concretamente el ART. "5 de la Ley Organica 1/92 de Protección Ciudadana (conocida por Ley Corcuera), criminalizan a las personas usuarias, dificultando cobertura la de sus derechos y el ejercicio de sus deberes como ciudadanos y ciudadanas y abocandolas a procesos de exclusión que, en muchos casos, son irreversibles.
AVE María lamenta el empecinamiento de las autoridades internacionales y estatales en políticas de drogas costosas (70 mil millones de euros por año, según Ethan Nadelmann de la Drug Policy Alliance), sin ninguna base científica y que fracasaron en todos sus objetivos, en lugar de desenvolver verdaderas políticas centradas en la salud pública, basadas en los derechos humanos y sensibles a las diferencias de genero.
drogas prohibicionistas basadas en los Convenios Internacionales sobre Estupefacientes (de 1961, 1971, y 1988) no sólo fueron insuficientes para
contrarrestar el tráfico de drogas, sino que contribuyeron a su incremento y fortalecimiento. Son los eslabones más débiles de la cadena (consumidor@s de drogas, correos y cultivadores), los que sufren desproporcionadamente los efectos dañinos y contraproducentes de las políticas de control de drogas.
Las políticas represivas con el consumo, concretamente el ART. "5 de la Ley Organica 1/92 de Protección Ciudadana (conocida por Ley Corcuera), criminalizan a las personas usuarias, dificultando cobertura la de sus derechos y el ejercicio de sus deberes como ciudadanos y ciudadanas y abocandolas a procesos de exclusión que, en muchos casos, son irreversibles.
AVE María lamenta el empecinamiento de las autoridades internacionales y estatales en políticas de drogas costosas (70 mil millones de euros por año, según Ethan Nadelmann de la Drug Policy Alliance), sin ninguna base científica y que fracasaron en todos sus objetivos, en lugar de desenvolver verdaderas políticas centradas en la salud pública, basadas en los derechos humanos y sensibles a las diferencias de genero.
AVE María lamenta el incremento de las multas por posesión o consumo en vía pública, así como las dificultades al acceso para el uso terapéutico del cannabis, por todo esto nos manifestaremos el día 19 a las 19 horas.
-Por la normalización del hachis y la marihuana.
-No más multas por posesión y consumo.
-Por el uso libre médico del cannabis.-Por la normalización del hachis y la marihuana.
-No más multas por posesión y consumo.
Hasta el lunes el Santo estará expuesto en el Bar la Gaita Grileira en la Plaza Eduardo Chao, frente al Ferrinhas.
Enviado por:
AVE María-avemariavigo(arroba)telefonica.net
Traduccion galego castelan-Mistertrufa
Enviado por:
AVE María-avemariavigo(arroba)telefonica.net
Traduccion galego castelan-Mistertrufa

No hay comentarios:
Publicar un comentario