
De todas formas al consumo de las lamparas se suma el de los extractores.
Hace tiempo que se experimenta con diodos LED esas bombillas como las que podéis ver ahora en los semáforos.
Se dice que resultan muy buenas para crecimiento pero que para floración se quedan cortas. Llevo tiempo siguiendo el tema en diferentes foros y sitios en la red y veo gente que con el tipo de diodos y el espectro adecuado, ya consiguen unos resultados bastante satisfactorios con un consumo ridículo. El único impedimento, el precio. Todavía resultan demasiado caras a menos que las pidas entre varios, y aún así. Hay sitios es en los que la gente se esta organizando para hacer pedidos en conjunto.
En Sofsecrets se puede ver un cultivo con diodos LED tipo PLM81, formado por 81 LEDs combinando 27 rojos, con 54 blancos de 3 vatios. A una distancia de 30 centímetros de las plantas ( se podrían acercar más incluso). Usaron esquejes de Critical Bilbo por ser muy conocida y así resultar muy fácil establecer comparaciones. En maceta cuadrada con sustrato profesional.
La prueba se hizo con 16 esquejes. Las plantas fueron abonadas muy ligeramente ya que con esta luz los requerimientos de alimento de las plantas son menores (otra ventaja ahorras también en fertilizante). En un principio sólo fue usado un estimulador de raíces. Intercalando regados con abono y sólo con agua. Las plantas con los diodos LED no necesitan tampoco tanta agua porque no dan tanto calor y no secan tanto el ambiente cosa que también te evita el riesgo de algunas plagas (apunta, ahorras también en pesticidas).
Se mantuvieron sin problemas hasta el final y sin señal de ningún tipo de problema. A los 48 dias se paro el abonado y se usaron sólo micorrizas.
Resulto sorprendente que tanto los cogollos superiores como los inferiores no mostraban los contrastes típicos entre las puntas principales y las más bajas. Lo que demuestra una buena penetración de la luz (recordad que estaban a 30 cm de las plantas). La cosecha se hizo a los 63 días, unos 10 antes de lo habitual en la Critical Bilbo. Fue de unos 170 gramos de excelente calidad con una luminaria de 160w. Lo cual es más de un gramo por vatio. muy buen resultado.
Pero estas no eran unas lamparas cualquiera el foco PLM81 se fabrica en Estados Undidos con LEDs destinados a la iluminación submarina, son muy resistentes y cumplen todas las exigencias de calidad.
Algunos de los que se fabrican en china son de calidad inferior (eso si mas baratos), son todos de el mismo color y para cambiarlo los encapuchan con lo que la luz es filtrada y hay que usar LEDs que realmente sean de diferentes colores.
Ahora existen unas de 120 watios con 112 LED de 1,2 watios unitarios que dan para un metro cuadrado con los resultados que esperamos. Tienen una nueva gama de rojo 630mn y amarillo 590nm.
El rendimiento es fantástico, dan 3900 Lúmenes a 30cm del foco y 3250L a 35cm de la lámpara.
La mejorada gama de colores los 112 led de la lámpara de 120W es:
- 72 rojos 660nm
- 12 rojos 630mn
- 26 azules 430nm
- 8 amarillos 590nm
De momento ya son muy prácticos para ayudar combinando LED con HPS para reducir gastos no teniendo que usar una bombilla tan grande y que de tanto calor. Algunos detractores se quejan de que en el invierno las de sodio dan calor que viene bien, en cambio con los diodos habría que poner una calefacción con lo cual adiós al ahorro. depende en que lugar y normalmente en cultivos dentro de una casa o un piso nunca hará excesivo frío. De todas maneras o bien puedes usar una combinación de sodio con LED, con una HPS de 100 o 150w para que de algo de calorcillo, o puedes usar sodio en invierno y LED en verano. Otra opción sería teniendo en cuenta que en invierno la factura aumenta debido al uso de la calefacción (en algunos en verano por el aire acondicionado puedes adaptarte a tus condiciones particulares)podrias usar el LED en invierno si la casa es lo sufcientemente cálida o al revés y usar la de sodio en verano si es lo suficientemente fresca sin necesitar refrigeración. Por lo visto los que dan los mejores resultados son los de floración ya que también sirven para crecimiento, parece que tardan un poco más las plantas y crecen algo espigadas pero se podría arreglara añadiendo un CFL o fluorescentes mejor si son Grolux.
El objetivo es conseguir el minimo consumo energetico, lo que resulta una reducción también de la factura eléctrica y tener una producción decente. Ya es posible a día de hoy. Sólo falta que se abaraten los precios, pero no deja de ser ya en estos momentos una inversión de futuro si buscas las lamparas adecuadas.
El objetivo es conseguir el minimo consumo energetico, lo que resulta una reducción también de la factura eléctrica y tener una producción decente. Ya es posible a día de hoy. Sólo falta que se abaraten los precios, pero no deja de ser ya en estos momentos una inversión de futuro si buscas las lamparas adecuadas.
Vídeo de un cultivo
FUENTES DE SABER
2 comentarios:
Fantástico articulo
Resumes a la perfección el estado del cultivo con led.
Esto es imparable, cada vez nos brindan mas potencia y los precios bajaran muchísimo cuando un porcentaje alto de cultivadores se decanten por esta luminaria.
Por cierto, las lámparas led de 120W de Chantiang technology tienen led de distintos colores, no son encapsulados y se claramente que son distintos pero todos trasparentes, sin capuchas de colores, son auténticos Bridglux ;)
Muchas gracias Guderian la verdad es que estoy interesadisimo en esta iluminación. tengo mi HPS de 250 a reparar mientras me he tenido que apañar con uno fluros compactos de 250 pero no creo que sea lo mismo. No es el mismo chorro de luz. Pero de todas formas estan floreciendo igual no se cual sera el resultado puede que me pase un mes sin la bombilla de 250 entre unas y otras, a laguna le dara tiempo a terminar con esta iluminación. A ver lo que sale. Pero en estos dìas estoy pensando en como minimo ponerle unos grolux de apoyo para que la luz no sea tan blanca y es cuando suspiro por un par de tulipas LED. A ver si bajan ya yo por que ahora me pilla mal que si no ya me tenias comprando una de esas de 120 tan prometedoras. Me alegra que los LED de Chantiang Technology siendo una empresa china no me daba mucha confianza, algo haran bien imagino. Pues si son de los que hace falta de precio estan que te pasas y ha de bajar yupiiiiii las HPS al museo.....
Publicar un comentario