
Lo que tienen de verdad es que si te pasas el día fumando a todas horas, uno detrás de otro vas a terminar medio vegetal, que duda cabe. Lo que se suele omitir es que eso es un pequeño porcentaje minúsculo de usuari@s.
Otro de los peligros es que hasta nosotr@s mism@s podemos aceptar esa imagen, sobre todo gente nueva que llega despistada y se piensa que es Jauja.
El resto llevamos una vida social y laboral normal, no tenemos problemas capacidad de retención o de aprendizaje, ni ningún otro asociado al uso del cannabis. Hay quien sólo fuma por la noche después del trabajo. Hay otra que para relajarse se bebe unas cañas. No hay mucha diferencia y el cannabis hasta es más inofensivo. Hay quien sólo fuma los fines de semana o muy ocasionalmente.
Con todo esto quiero diferenciar un poco y matizar entre usuari@ y consumidor@. Pero a lo que quiero aclarar es otra cuestión que es la que da titulo, la diferencia entre cultiveta y fumeta.
Pues fumeta lo entiendo como el que fuma pero que no cultiva y se conforma con tener algún suministrador al que comprar. Como es algo en lo que no se puede generalizar se podrían hacer bastantes aclaraciones. Algun@s no tienen un consumo muy alto pero no les interesa cultivar, prefieren tener donde comprarlo, pagar una cantidad determinada y no tener que andar a preocuparse de plantar. También puede haber fumetas que cultiven alguna que otra plantita, o que a la vez sean cultivetas.
La diferencia mayor no es la de que el que planta es cultiveta y el que fuma y no planta es fumeta, no es tan simple.
El cultiveta propiamente dicho no sólo cultiva para su consumo y auto abastecimiento. Le gusta cultivar por que si, es su pasión, su afición y en algunos casos incluso su terapia. Que luego disfrute de sus frutos es bastante normal, e incluso hay quien cultiva pero no consume, simplemente porque le gusta la planta y la cosecha se la ofrece a las visitas como en otras casas se ofrece una copa de licor a l@s invitad@s. Al cultiveta le gusta experimentar con diferentes variedades, diferentes métodos de cultivo, mantiene variedades especiales, hace cruces buscando su propia hierba con denominación de origen. Le dedica gran parte de su vida y esfuerzo a la planta, en mi caso como compensación por los buenos momentos que me da.
También hay como digo digo quien sólo cultiva para su abastecimiento personal y si pudiera obtenerla de manera segura y legal no la cultivaría. Dentro de los cultivetas podría haber estos dos grupos principalmente.
Hay otro posible caso, que es el de quien cultiva pero la cosecha no es suficiente para cubrir su abastecimiento anual, y que a veces tiene que recurrir al mercado.
Pero lo que quiero expresar cuando me auto denomino cultiveta es que me encuentro el grupo de los que amamos la planta y su cultivo. Que disfrutamos viéndola crecer y madurar, que nos gusta experimentar diferentes variedades, formas de cultivo por pura curiosidad. Nos gusta por que es una planta hermosa y agradecida, que enamora a madres y abuelas (que tienen un papel muy importante en la normalización aunque a veces no se tenga en cuenta y además son unas estupendas cultivetas).
Sólo era una pequeña aclaración necesaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario