
Vivimos en la era del consumismo en el que el fin de cada uno de nosotros para el mercado es que consumamos sin parar cualquier cosa que nos ofrezcan aunque no nos haga ninguna falta. Todo se mueve en base a la ley de la oferta y la demanda. Siendo asi no es de extrañar que exista un mercado de la droga que como cualquier otro producto tiene una demanda para la cual existe una oferta, así funciona.
No hay que ver los mensajes publicitarios de algunos productos que te invitan a engancharte a alguno de sus productos o mensajes como cuidado que engancha. Luego nos extrañamos de que alguna gente se enganche a las drogas viviendo en un entorno que nos incita a engancharnos a cualquier cosa.
El caso de las sustancias prohibidas tiene un detalle en particular agravante de la situación: la prohibición. Y no hay mejor forma de promocionar algo que prohibiendolo. Si tal videojuego lo prohiben en las horas siguientes miles de personas van a buscarlo donde sea. Si una revista es retirada del mercado todo el mundo quiere tenerla y alcanza un valor muy alto. Que un disco o sus letras son censurados, el rockero Lizzy Borden comentaba hace años que cuando le obligaban a poner en sus discos la pegatina de contenido explicito las ventas de ese disco aumentaban ya que lo prohibido llamaba a los chavales atraídos por lo prohibido, decía que el estaba feliz con la censura ya que se estaba haciendo rico a su cuenta.
La historia de las prohibiciones es muy antigua, según la biblia nuestra historia esta basada en la prohibición del fruto prohibido y el pecado original que nos expulso del Edén. La verdad menudo lío por una manzana. Hay nuevas teorías que hablan que el árbol del saber no era un manzano sino que se trataba de la amanita muscaria y que se habían encontrado representaciones de dicho árbol en cuyas ramas crecían como hongos. Yo la verdad mas bien pienso que la historia de la manzana es prohibir por prohibir y la historia del fracaso de las prohibiciones, el ser humano esta siempre dispuesto a saltárselas. De la misma forma que Dios se le dio por prohibir la manzana a otro en que se creía Dios le dio por por prohibir la marihuana. Imaginaos por un momento que ahora de repente alguien decida de nuevo que las manzanas han de estar prohibidas. La lógica que se ha aplicado para prohibir la marihuana podría ser usada para prohibir cualquier otra cosa de manera arbitraria sobre todo en base al peligro abstracto. Te puedes atragantar con la manzana como Blancanieves y el estado en su papel de protector del individuo incluso en contra de su voluntad podría prohibir las manzanas para evitarnos ese hipotético riesgo. En ese sentido como decía Nietzsche el estado ha sustituido a Dios también a la hora de prohibir. Hubo, hay, posiblemente habrá siempre prohibiciones, en determinadas épocas, momentos de la historia y situaciones sociales locales o a nivel mundial. En tiempos el café y el cobre estaban prohibidos según en que lugar y en que momento. Sustancias peligrosas y destructivas son legales mientras que algo tan inofensivo como la marihuana esta prohibido. Esto no ha sido así en el pasado y esperemos que cambie en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario