
El movimiento cannabico más que salir del armario lo que está haciendo es abrir sus armarios y mostrar lo que contienen, enseñar sus jardines tanto de casa como del monte.
En muchos foros puedes ver seguimientos de cultivo en los que l@s cultivador@s siguen día a día y dan toda clase de datos sobre la marcha de sus cultivos, problemas, mejoras, producción, etc. Si nos lo paramos a pensar en este momento la ley no nos asegura nada y a poco que nos descuidemos podemos estar incurriendo en diferentes delitos. Menos mal que parece que ante el cultivo domestico moderado parece que están dando algo de vidilla.
Si quisieran podrían aparecer en casa de alguno de los que muestra sus cultivos así tan panchamente montarle una gorda.
Y es que realmente no hacemos daño a nadie, no se debería de actuar contra nosotros ya que en general una afición sin fines de mercado. En algunos casos son verdaderos trabajos de investigación. Al cultivador entusiasta le gusta plantar porque si, por afición, como el que cultiva bonsáis y en algunos casos también los cultivan. Por ver a sus plantas crecer, probar nuevas forma de cultivo, crear su variedad particular y que sea apreciada en su entorno o que se convierta en una variedad de concurso.
No es tan sencillo como plantar para fumar droga o para venderla. Existen esos dos casos no lo niego, incluso el que cultiva y vende pero no fuma, pero son casos aparte y una minoría al menos por lo de ahora. Con toda la demanda que se está generando ultimamente no tardara en haber un mercado legal o bien ilegal.
Al que cometa un verdadero delito habrá de responder por él, pero no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco. De hecho si se permitiera el cultivo domestico estipulando una cantidad que permita tener algunos excedentes para un pequeño comercio legal completamente descentralizado y libre de redes o mafias. Más bien a un nivel casi familiar. Es lo que viene funcionando ya desde hace muchos años a nivel clandestino. no existen grandes redes de distribución ni mafias detrás del comercio de cannabis en este país. De momento ya que la situación actual invita a que ante la creciente demanda y las facilidades y tecnología existentes hoy en día, mezcladas con la pseudo-prohibición, alguien se quiera aprovechar de la situación y crear autenticas fabricas de producir hierba y redes de distribución a media o gran escala.
Esto posiblemente lleve un mayor control sobre los cultivadores a cualquier escala y lo malo es que estos casos se quedan tranquilos con coger a 4 pequeños que es la tendencia actual. Ante la denuncia de algún vecino fisgón caerá alguno por tener 30 esquejes, 5 madres y 7 floreciendo de las cuales sólo contienen sustancia activa 2.
Esperemos que por fin la justicia se quite la venda famosa y empiece a diferenciar entre unos y otros los que plantamos para el botiquín de casa y los que plantan para forrarse vendiendo algo que si está prohibido mejor.
Pero ahí está la cosa que justo ahora no tenemos nada claro las consecuencias que en un momento dado pueden resultar de exhibir nuestros cultivos de esa manera. Por eso digo que es plantarle cara, pero además echarle cojones.
En muchos foros puedes ver seguimientos de cultivo en los que l@s cultivador@s siguen día a día y dan toda clase de datos sobre la marcha de sus cultivos, problemas, mejoras, producción, etc. Si nos lo paramos a pensar en este momento la ley no nos asegura nada y a poco que nos descuidemos podemos estar incurriendo en diferentes delitos. Menos mal que parece que ante el cultivo domestico moderado parece que están dando algo de vidilla.
Si quisieran podrían aparecer en casa de alguno de los que muestra sus cultivos así tan panchamente montarle una gorda.
Y es que realmente no hacemos daño a nadie, no se debería de actuar contra nosotros ya que en general una afición sin fines de mercado. En algunos casos son verdaderos trabajos de investigación. Al cultivador entusiasta le gusta plantar porque si, por afición, como el que cultiva bonsáis y en algunos casos también los cultivan. Por ver a sus plantas crecer, probar nuevas forma de cultivo, crear su variedad particular y que sea apreciada en su entorno o que se convierta en una variedad de concurso.
No es tan sencillo como plantar para fumar droga o para venderla. Existen esos dos casos no lo niego, incluso el que cultiva y vende pero no fuma, pero son casos aparte y una minoría al menos por lo de ahora. Con toda la demanda que se está generando ultimamente no tardara en haber un mercado legal o bien ilegal.
Al que cometa un verdadero delito habrá de responder por él, pero no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco. De hecho si se permitiera el cultivo domestico estipulando una cantidad que permita tener algunos excedentes para un pequeño comercio legal completamente descentralizado y libre de redes o mafias. Más bien a un nivel casi familiar. Es lo que viene funcionando ya desde hace muchos años a nivel clandestino. no existen grandes redes de distribución ni mafias detrás del comercio de cannabis en este país. De momento ya que la situación actual invita a que ante la creciente demanda y las facilidades y tecnología existentes hoy en día, mezcladas con la pseudo-prohibición, alguien se quiera aprovechar de la situación y crear autenticas fabricas de producir hierba y redes de distribución a media o gran escala.
Esto posiblemente lleve un mayor control sobre los cultivadores a cualquier escala y lo malo es que estos casos se quedan tranquilos con coger a 4 pequeños que es la tendencia actual. Ante la denuncia de algún vecino fisgón caerá alguno por tener 30 esquejes, 5 madres y 7 floreciendo de las cuales sólo contienen sustancia activa 2.
Esperemos que por fin la justicia se quite la venda famosa y empiece a diferenciar entre unos y otros los que plantamos para el botiquín de casa y los que plantan para forrarse vendiendo algo que si está prohibido mejor.
Pero ahí está la cosa que justo ahora no tenemos nada claro las consecuencias que en un momento dado pueden resultar de exhibir nuestros cultivos de esa manera. Por eso digo que es plantarle cara, pero además echarle cojones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario